Posiblemente el único recuerdo que
tendrán las generaciones futuras de la presidencia de George W. Bush será el
ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 y la consiguiente guerra con Afganistán.
Indudablemente, para la gran mayoría, este será el principal punto de atracción
del nuevo Centro Presidencial George W. Bush, que abrirá sus puertas al público
el próximo primero de mayo en Dallas, Texas.
Luego de superar una larga carrera
de obstáculos que comenzó en 2006, el expresidente George W. Bush y su esposa
Laura Bush oficiarán la ceremonia de dedicación del centro presidencial el 25
de abril. El presidente Barak Obama, su esposa, 3 expresidentes y una multitud
de personajes de la política nacional e internacional han confirmado su
asistencia.
De igual manera, decenas de personas
están preparando sus protestas para el día de la dedicación. Entre ellas están
los miembros de ‘The People’s Response’, un grupo que rechaza algunas de las
decisiones políticas que se tomaron entre 2001 y 2008. En una entrevista para el
periódico universitario ‘The Daily Campus’, miembros del grupo confirmaron su
rechazo a las técnicas de tortura y a los cientos de miles de personas
sacrificadas durante la guerra contra Irak.
El centro, que hace parte de la
Universidad Metodista del Suroeste (SMU por sus siglas en inglés), estará
conformado por tres instituciones diferentes: un museo de artefactos presidenciales
que cuenta con 38.000 piezas de exhibición; la biblioteca presidencial, que guarda
80 terabytes de archivos electrónicos, y el instituto Bush, un centro de
estudios políticos dedicado a temas de educación, iniciativas femeninas,
libertad humana, crecimiento económico, salud mundial y asuntos militares.
Durante una entrevista reciente,
Laura Bush confirmó que la exhibición del 11 de septiembre incluye conmovedores
recuerdos de los acontecimientos ocurridos antes, durante y después de los
ataques terroristas. Entre los objetos expuestos están centenares de cartas de
condolencias, enviadas desde todos los rincones del mundo, el megáfono que el
entonces presidente usó para dirigirse al cuerpo de rescate dos días después
del ataque y demostraciones de apoyo de las familias de los militares que
participaron en la respuesta armada.
El centro tendrá otras presentaciones
interactivas de los momentos más importantes durante la presidencia de Bush,
que incluyen la crisis financiera, la invasión a Irak y el huracán Katrina, que
destruyó parte de la ciudad de Nueva Orleans. Adicionalmente, en el ‘Teatro de
la toma de Decisiones’, los visitantes podrán participar de las decisiones de
gobierno que se tomaron durante aquellos años.
Al igual que otras bibliotecas
presidenciales, la Biblioteca George W. Bush tendrá una réplica del Salón Oval
tal como estaba decorado cuando Bush gobernó durante ocho años, así como una
adaptación del Jardín de Rosas de la Casa Blanca, lugar desde donde los
presidentes ofician las ruedas de prensa. Otra de las novedades será el ‘Salón
de la libertad’, que fue decorado con piedras de Túnez como un signo de
reconocimiento al movimiento de la ‘Primavera árabe’.
El centro está ubicado en 23 acres
de tierra, de los cuales 15 están dedicados a un parque urbano poblado con árboles
nativos del estado de Texas. Por su parte, el edificio cuenta con sistemas de
recolección de aguas lluvias que se usarán para irrigación; paneles solares que
proveerán energía y agua caliente, y cornisas que brindarán sombra a los
amplios ventanales. Flores silvestres, césped nativo y plantas resistentes a la
sequía adornarán los jardines adyacentes al centro presidencial.
La boleta de entrada tendrá un costo
de 16 dólares.
No comments:
Post a Comment